Un escudo con historia: de la Casa del Conde a la calle Sant Joan

Un vestigio heráldico que conecta el presente con el pasado nobiliario de Benicarló

Text: Juan José Cornelles Batiste

En una esquina de la calle Sant Joan, haciendo chaflán con la calle Sant Antoni, se conserva un escudo de armas que guarda siglos de historia. Tallado en piedra y colocado hoy en la fachada de una vivienda, fue durante generaciones el emblema familiar que presidía la entrada de una de las casas señoriales más imponentes de Benicarló: la conocida como casa del conde Creixell, hoy desaparecida.

Una mansión de estilo barroco

Ubicada en la calle Mare de Déu del Pilar, la antigua casa del conde Creixell ocupaba un solar de 816 m², de los cuales 176 m² correspondían a patios interiores y 742 m² a dependencias cubiertas. Se trataba de una construcción barroca, con elementos churriguerescos en su interior.

Destacaba por un amplio patio central ligeramente rectangular, con arcos sobre pilares de sillería y una elegante columna salomónica ornamental. En los ángulos del patio había un pozo con brocal, y bancos de piedra adornaban los laterales. La fachada principal, blasonada y con balcones de hierro forjado, medía 21,20 metros de ancho. La posterior, orientada a la calle Rey Don Jaime, alcanzaba los 25,70 metros.

La casa fue construida en las primeras décadas del siglo XVII por la familia Borrás Arnal y Brusca, señores de Ortells, a raíz del matrimonio de Manuel Borrás con Joanna Sagarriga, hija de los condes de Creixell. Así, la vivienda pasó a estar vinculada al título nobiliario.

A lo largo de los siglos, la familia Sagarriga mantuvo la propiedad hasta principios del siglo XX, cuando comenzaron a desprenderse de sus bienes urbanos y rústicos en Benicarló. En 1925, el edificio fue adquirido por Juan Foix Molina.

Entre 1919 y 1925, la mansión fue utilizada como escuela provisional para niñas. Esta transformación afectó algunos de sus espacios originales. En paralelo, en 1923, el Ayuntamiento compró al conde Vicente Sagarriga un solar en la partida de Solades por 12.500 pesetas. En este solar se levantaría el Grupo Escolar Marqués de Benicarló, inaugurado en 1927.

Durante la Guerra Civil y los primeros años de posguerra, la casa fue ocupada por militares. Finalmente, el 28 de febrero de 1966, fue declarada en ruinas por decreto de alcaldía.

El escudo que hoy puede contemplarse en la calle Sant Joan no pertenece al linaje de los condes de Creixell, como podría pensarse, sino a los Borrás, la familia que mandó construir la casa.

Tras el derribo del edificio, el escudo fue retirado y trasladado cuidadosamente a su actual emplazamiento, donde aún hoy permanece como testimonio silencioso de una época.

Fuentes:
– Juan Luis Constante Lluch, Benicarló, sus calles.
– Juan Luis Constante Lluch, Escudos de armas en Benicarló. Conde de Creixell, disponible en la sala de Investigación de la Biblioteca Manel Garcia de Benicarló.

Deixeu un comentari